Agroturismo

Vive la experiencia del campo en contacto directo con la naturaleza y las tradiciones agrícolas de las comunidades del Lago de Atitlán.

Agroturismo en el Lago de Atitlán: Una experiencia auténtica y sostenible

 

El Lago de Atitlán no solo es impresionante por sus paisajes y volcanes, también es un territorio fértil donde las tradiciones agrícolas y la vida comunitaria siguen vivas. El agroturismo es una forma de turismo sostenible que te invita a conocer de cerca la producción agrícola local, puedes aprender de las prácticas ancestrales y participar activamente en la vida rural de las comunidades.

Esta experiencia combina naturaleza, cultura y gastronomía: desde caminar entre cafetales y huertos orgánicos, hasta participar en la cosecha de frutas o aprender técnicas tradicionales de cultivo. El agroturismo promueve un intercambio enriquecedor donde compartes con familias productoras, y contribuyes directamente a la economía local.

 

Municipios del Lago donde puedes vivir el agroturismo

 

En la cuenca del Lago de Atitlán, varias comunidades han abierto sus puertas a este tipo de experiencias entre tours, producción de hortalizas, cultivos de maiz, visitas a cafetales, talleres de permacultura, etc. entre los municipios que lo realizan podemos encontrar a San Juan La Laguna, San Pedro La Laguna, San Lucas Tolimán, Santa Cruz La Laguna, Santiago Atitlán, San Antonio Palopó, etc.

El agroturismo en el Lago de Atitlán permite a los visitantes descubrir prácticas agrícolas tradicionales y sosteniblesmientras recorren fincas, plantaciones de café, maíz y hortalizas locales.
Los viajeros pueden sumergirse en la experiencia de la producción y la cosecha, aprendiendo sobre el cuidado de la tierra, la gestión de los recursos naturales y la importancia de mantener vivas las tradiciones agrícolas.

Con AtiTur, cada visita no solo es un aprendizaje, sino también una contribución directa al desarrollo de las comunidades, fomentando un turismo responsable, auténtico y sostenible.